¿Por qué hay empresas y personas que triunfan y otras no?, ¿qué hace que destaquen por encima de la media? La diferencia entre ambas es que saben cuál es su propósito.
Los demás sólo se preocupan por las cuestiones de qué hacen y cómo lo hacen, es decir de los procesos.
¿Te atreves a dar el salto, despegar y avanzar hacia lo que quieres lograr? Es más sencillo de lo que parece y te reportará satisfacción y autenticidad en todos los aspectos de tu vida.
Muy pocas personas pueden expresar con claridad por qué hacen lo que hacen, y no me refiero a ganar dinero, eso es una consecuencia, me refiero a saber cuál es tu finalidad, motivo o creencia. ¿Porqué te levantas de la cama cada mañana? ¿Cuál es tu visión, tu propósito?
Descubrirlo es una invitación a soñar, a conectar con tu pasión dejando atrás los miedos y consiguiendo que tu trabajo y tu carrera profesional, vayan en consonancia con tu vida en general.
Definir tu propósito te permitirá despegar de la realidad, cuando somos demasiado realistas nos cuesta despegar del suelo, pero si queremos avanzar necesitamos dar el salto.
Como expone Simon Sinek en su libro “Empieza con el porqué” lo importante es empezar por el propósito. Es la causa que te mueve internamente más allá de las circunstancias, aquello que le da sentido a tu día a día, a tu trabajo.
Lo más seguro es que tu trabajo no esté conectado con tu visión, sientes que es una pérdida de tiempo porque no te desarrolla, no te desafía y no está conectado con lo que realmente quieres hacer, pero cuando encuentres esa visión te inspirará a ti, y hará que inspires a otros de manera natural.
Lo que debes hacer es empezar con el porqué, hay muchas personas que empiezan con el cómo, que es la estrategia: “yo quiero encontrar un nuevo trabajo”, “quiero sentirme motivado”… “¿cómo lo hago?” y esto es un error porque antes tienes que identificar tu propósito, y después vendrá la definición de la estrategia, es decir, define primero el porqué y después el cómo.
Para soñar hay que salir de la zona de confort y esto te abre a un camino incierto, donde puedes fallar, caer, sufrir, perder,… El camino de hacer tu carrera es sólo tuyo, nadie lo ha recorrido aún, es tu aprendizaje y con esa mirada es con la que tienes que atreverte a soñar.
Ser auténtico no es una condición para alcanzar el éxito, pero lo es si quieres que éste sea duradero.